II Foro de Terapeutas de las Artes

II Foro de Terapeutas de las Artes

A dos semanas de la realización del 1er Foro Virtual «Crear Salud», se llevó a cabo esta segunda instancia organizada por el Curso de Especialización de Postitulo en Musicoterapia, de la Universidad de Chile, de la mano de su Coordinadora Académica, Carolina Muñoz.

Este foro constituyó un espacio de intercambio de experiencias entre musicoterapeutas que están integrados a diversas instituciones hospitalarias y de rehabilitación de nuestro país, quienes compartieron sobre su quehacer y sus logros, así como también sobre los desafíos que enfrentan en el contexto actual.

Por otro lado, el encuentro procuró aportar a la visibilización de la musicoterapia y de cómo esta se abre camino en las instituciones de salud pública en Chile y los ámbitos en los que consolidan importantes aportes a la salud de las personas y sus sistemas de pertenencia. 

 

En esta ocasión participaron los siguientes musicoterapeutas:

  • Patricia Lallana, Musicoterapeuta del Hospital Clinico de la Universidad de Chile y Docente del Postítulo de Musicoterapia UCH.
  • Rodrigo Quiroga, Musicoterapeuta del Hospital Calvo Mackenna y Docente del Postítulo de Musicoterapia UCH.
  • Stefanie Fleddermann, Musicoterapeuta del Hospital Calvo Mackena, Docente invitada del Postítulo de Musicoterapia UCH.
  • Matías Millar, Musicoterapeuta del Hospital Sótero de Río.
  • Rodrigo Hernández, Musicoterapeuta del Instituto de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda y de Fundación COANIQUEM.


El Foro se llevó a cabo el 
viernes 12 de junio a las 15:00 hrs (Santiago de Chile), y fue transmitido en vivo a través del Facebook @Postgrados Artes Universidad de Chile. 

Compartimos aquí la grabación de esta instancia.

 

Sandra Mora

Musicoterapeuta, Universidad de Chile. Psicóloga, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

11 años de experiencia como musicoterapeuta en atención de adultos, consulta privada y 5 años en atención de jóvenes y adolescentes, en Campus Santiago de la Universidad de Talca.

Talleres y charlas de autocuidado, manejo de estrés y trabajo en equipo, dictados en instituciones de educacion. 

Contacto

Celular: +569 93559316

Email: sandrimora2008@gmail.com

 

Esperanza Marchant

Máster en Musicoterapia, Universidad Católica de Valencia, España.

Fonoaudióloga Universidad Mayor.

Diplomada en T. de Deglución, Lenguaje, Habla y Neurorehabilitación Infantil, Universidad Católica de Temuco.

Experiencia con adultos mayores con Enfermedad de Alzheimer en Centro de día  (Valencia, España) y con población infantojuvenil con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y personas en situación de discapacidad. Atención grupal e individual.

Experiencia en musicoterapia hospitalaria y en ámbito educativo.

Investigaciones publicadas en revistas internacionales y expositora en congresos.


Contacto

Teléfono: +56 9 3549 6467

Email: musicoterapia.esperanza@gmail.com

Facebook: HablArte

Instagram: @espacioparasanarycrear

Cristina Solar

Profesora de Estado en EGB – U.de Chile, Bailarina y Coreógrafa. Musicoterapeuta U.de Chile.

Especialista en Danza Educativa, UMCE. 

Magister y Supervisora en Modelo Benenzon de Musicoterapia (Bs.As, Argentina). 

Full Immerson: Recognition of the Benenzon Magister Title. Benenzon International Academy (Nicosia -Chipre) – (Bs.As, Argentina).

Experiencia Laboral

– Directora de Centro Benenzon Chile- CBCH – www.benenzonchile.cl
– Crisol Centro de Arte y Musicoterapia- www.crisoldanza.cl / centroartecrisol@gmail.com
– Musicoterapia en residencia SENAME – Cread Galvarino.
– Musicoterapia en Cuidado de Equipos, PRM -Fundación DEM – Sename.
– Formación en Modelo Benenzon de Musicoterapia y Técnico en Terapia Benenzon.
– Musicoterapia- Prof. Invitada – Escuela de Kinesiología. Fac. Medicina Norte U.de Chile.
– Musicoterapia en Estrés Postraumático, para Operadores Comunitarios (UCM, Talca).
– Docencia en Musicoterapia (U.Diego Portales y U.de Chile).
– Docencia: Corporalidad y Comunicación, Escuela de Derecho U. Bolivariana.
– Musicoterapia en Drogodependencias en el Hospital Barros Luco, Santiago.
– Intervención en Musicoterapia, cursos, talleres, charlas y seminarios.

Terapias Individuales (niños, adolescentes y adultos)


* S. de Asperger (niños)

* S. Down (niños)
* Trastornos del lenguaje (niños)
* Depresión (A – A)
* Rehabilitación ACV (A)

Terapias Grupales (jóvenes, adultos)


* Cuidado de Equipos (A)

* Salud mental Docente (A)
* Drogodependencias (A-A)


Contacto

Email: crisolsonido@gmail.com

Gonzalo Venegas

Intérprete Musical Mención Guitarra Eléctrica IP Escuela Moderna de Música, Profesor de Educación Musical y Licenciado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Musicoterapeuta de la Universidad de Chile.

Imparte clases de guitarra eléctrica y acústica a estudiantes de todas las edades y niveles. Se ha desempeñado como docente en diversos centros educativos y centros culturales. Además, participó en la elaboración y puesta en práctica del laboratorio vocal “Voces GAM” en el Centro Cultural Gabriela Mistral. 

Intérprete MuEn la actualidad ejerce como Docente de Artes Musicales y realiza un taller de Musicoterapia en la Clínica Psiquiátrica Mirandes, en el área de Rehabilitación Psicosocial con personas diagnosticadas con esquizofrenia, y un Taller de Musicoterapia en la Clínica Psiquiátrica Ñuñoa, institución que presta servicios a personas con diversos trastornos. Además, se desempeñó como miembro de la Directiva de ACHIM entre octubre de 2018 y abril de 2021.

Contacto

Email: gonzalovenegaschazarro@gmail.com