Cecilia Carrere
Licenciada en Artes mención Teoría de la Música Universidad de Chile.
Egresada del Magíster en Musicología Universidad de Chile.
Intérprete Superior en Violín Pontifica Universidad Católica de Chile.
Postítulo en Musicoterapia Universidad de Chile.
Como violinista se ha dedicado mucho a la música contemporánea, formando el Taller de Música Contemporánea IMUC junto a amigos el año 1999, y el CIMA (Colectivo de Intérpretes de Música Actual) junto a otros amigos el 2003.
Toca en los primeros violines de la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago desde el 2013.
Hace 20 años trabaja como profesora en distintos colegios Waldorf, haciendo clases de violín, de canto, y como ayudante en diversas áreas. Actualmente coordina la música y hace clases de violín en la Escuela Waldorf Gabriela Mistral en Las Condes.
Realiza talleres de kantele, un bello instrumento pentatónico que se utiliza en el kinder Waldorf, a profesoras de diversos colegios y jardines Waldorf, y hace 5 años estudia lira, un instrumento que proviene de la musicoterapia antroposófica.
Realizó, junto con el postítulo de musicoterapia, una Consultoría en Análisis Existencial, en el Instituto Chileno de Análisis Existencial.
Desde noviembre del 2018 trabaja en el Centro Oncológico Arturo López Pérez y ha trabajado desde el 2016 con pacientes oncológicos particulares.
Contacto
Email: ceciliacarrere@gmail.com
Andrea Fuentes
Daniel Muñoz Candia
Profesor de música y licenciado en educación en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Musicoterapeuta formado en el Postítulo en Musicoterapia de la Universidad de Chile y Magíster en Psicoterapia Gestalt de la Universidad Mayor. Además realiza el curso profesional de acupuntura en la escuela Latinoamericana de Medicina China y se acredita como acupuntor en el Minsal. Actualmente cursa el magister Profesional en Educación, con mención en gestión de calidad en la Universidad Miguel de Cervantes.
Cuenta con experiencia profesional en el campo educativo, utilizando la musicoterapia como herramienta de trabajo para la integración escolar en estudiantes con autismo y niños/as con bajo desarrollo en sus habilidades sociales y emocionales; y en la creación, planificación y ejecución de un proyecto de convivencia escolar, que usa los recursos de la musicoterapia y del arte, en el ámbito del convivir en el contexto educacional.
Además, realiza intervenciones musicoterapéuticos para fortalecer el bienestar docente, el aprendizaje socioemocional y la convivencia escolar en establecimientos educacionales y en equipos directivos y docentes.
También cuenta con experiencia en población adulta, realizando intervenciones grupales musicoterapéuticas para equipos de profesionales de la salud y docentes; y consulta particular individual en adultos, desde el año 2011.
Desde el año 2011 se desempeña como docente en el Postítulo de Musicoterapia de la Universidad de Chile, donde dicta la asignatura de didáctica de la musicoterapia aplicada a la guitarra, además de realizar diversos reemplazos en asignaturas teóricas y la supervisión de prácticas y monógrafías.
Desde 2014 a 2018 fue miembro de la directiva de la Asociación Chilena de Musicoterapia.
Actualmente, trabaja como musicoterapeuta, terapeuta gestáltico y acupuntor en consulta particular; forma parte del equipo de Convivencia Escolar del colegio Desirée de la comuna de Colina y como docente del Postítulo de Musicoterapia de la Universidad de Chile.
Contacto
Email: danielalbertomuozcandia23@gmail.com
Teléfono: +56 9 86692911
Sergio Burgos Acevedo
Postítulo en Terapia de Artes, mención Musicoterapia,
Universidad de Chile.
Psicólogo, Universidad de Chile.
Atención: Presencial en 8va Región
Centros:
–Escuela San Pedro de Laraquete
Área de especialización en Musicoterapia:
-Musicoterapia, educación artística, infanto-juvenil, TEA, Síndrome de Down, Inclusión, NEE, formación de grupos de expresión sonoro musical.
Comentarios recientes